La salud de las plantas de jardín depende de la composición del suelo: el equilibrio adecuado de piezas minerales, materia orgánica, aire y agua. Conocer el tipo de suelo que tienes puede ayudarte a elegir técnicas para potenciar sus buenas cualidades.

El mejor suelo de jardín debe tener el equilibrio adecuado de minerales, agua, materia orgánica y aire.
Las cantidades relativas de partículas de arcilla, limo y arena determinan la textura de su suelo :
-
Las partículas de arcilla son microscópicas y planas.
-
Las partículas de limo son más angulares y más grandes que la arcilla, pero aún microscópicas.
-
Las partículas de arena son las más grandes de los tres tipos. Pueden ser angulares o redondeados.
Determina el tipo de suelo que tienes.
Para la mayoría de las plantas, la mezcla ideal es aproximadamente 40 por ciento de arena, 40 por ciento de limo y 20 por ciento de arcilla. El suelo con esta composición se llama marga , que proporciona un equilibrio entre la capacidad de retención de agua, el drenaje y la fertilidad. Los suelos compuestos principalmente por un tipo de partículas pueden plantear desafíos para los jardineros:
-
Los suelos arcillosos son naturalmente fértiles, pero las partículas individuales son tan pequeñas que se compactan con fuerza, dejando poco espacio para el agua y el aire. El suelo arcilloso se drena mal, permanece húmedo más tiempo que otros suelos, contiene poco oxígeno y se seca tan duro como el hormigón.
-
Los suelos limosos tienen una fertilidad moderada y partículas de tamaño mediano y espacios porosos que retienen algo de agua y aire. Pueden empacarse herméticamente, especialmente cuando están mojadas. Pueden volverse polvorientos o polvorientos cuando se secan. Las partículas de limo son arrastradas fácilmente por la escorrentía y son lo suficientemente pequeñas como para ser arrastradas por el viento.
-
Los suelos arenosos contienen pocos nutrientes. Las partículas de arena son grandes; el agua se drena rápidamente de los espacios porosos y los nutrientes presentes tienden a filtrarse. Los suelos arenosos no se compactan como los suelos arcillosos y limosos.
Desafortunadamente, excepto transportando grandes cantidades de tierra, no tiene forma de cambiar la textura de la tierra. Sin embargo, puede aprovechar sus activos naturales y compensar sus desafíos trabajando en la estructura del suelo.
Muchos factores afectan la estructura del suelo, pero los más importantes son los siguientes:
-
Materia orgánica: las plantas y los animales en descomposición se convierten en humus, una sustancia que ayuda a que las partículas del suelo se unan. La adición de materia orgánica mejora la estructura de los suelos arenosos y arcillosos.
-
Organismos del suelo: a medida que atraviesan el suelo, las lombrices de tierra, los escarabajos y otros organismos abren espacios entre las partículas del suelo, lo que permite que el aire, el agua y las raíces pasen fácilmente. Fomente estos organismos beneficiosos del suelo proporcionándoles alimento y hábitat en forma de materia orgánica.
-
Labranza rotatoria: batir el suelo a través de las cuchillas de la cultivadora rotatoria rompe los suelos compactos. La labranza rotatoria también cambia la estructura del suelo.
El sobrepasado pulveriza los agregados del suelo, daña la vida del suelo y promueve una descomposición demasiado rápida y la pérdida de materia orgánica.
-
Trabajar con suelo húmedo: Evite caminar, excavar o rotar el suelo saturado. Deje que la tierra del jardín se escurra hasta la humedad de una esponja escurrida antes de trabajar en ella.
Agregar materia orgánica a su suelo todos los años es importante, particularmente para suelos arenosos o arcillosos. La materia orgánica ayuda a que los suelos arenosos se adhieran en agregados que retienen la cantidad adecuada de humedad y ayuda a que los suelos arcillosos se drenen mejor. Pero incluso los suelos arcillosos y sanos se benefician de las adiciones anuales de materia orgánica, lo que contribuye a la fertilidad del suelo.