Síntomas de fiebre en niños: ¡No se subestime!

Los síntomas de la fiebre son muy comunes en los niños. La fiebre generalmente no es dañina e incluso es un buen indicador de que el cuerpo está luchando activamente contra la invasión del patógeno.

Pero cuando el niño se despierta en medio de la noche, la piel está enrojecida, la persona está acalorada y sudorosa, no puede evitar preocuparse y confundirse acerca de qué hacer. aFamilyToday Health le proporcionará la información que necesita saber sobre los síntomas comunes de la fiebre infantil, incluida una nota sobre la necesidad de llevar a su hijo al hospital para ver a un médico.

¿Qué es fiebre?

La fiebre ocurre cuando el "termostato" interno del cuerpo eleva la temperatura del cuerpo por encima de lo normal. Este termostato se encuentra en una parte del cerebro llamada hipotálamo. El hipotálamo sabe qué temperatura debe tener su cuerpo (generalmente alrededor de 37 ° C) y enviará mensajes a su cuerpo para que se mantenga así.

 

La temperatura corporal de la mayoría de las personas cambia durante el día: un poco más baja por la mañana y un poco más alta por la noche. La temperatura corporal también puede cambiar cuando los niños corren, juegan y hacen ejercicio.

Sin embargo, a veces el hipotálamo se "restablecerá" a una temperatura corporal más alta en respuesta a una infección, enfermedad o alguna otra causa. ¿Porqué es eso? Los investigadores creen que la hipertermia es la forma en que el cuerpo se convierte en un ambiente incómodo para las bacterias que causan infecciones. Puede verse como una forma de autoprotección del cuerpo.

La causa de los síntomas de la fiebre.

Es importante recordar que la fiebre en sí misma no es una enfermedad, generalmente un signo o síntoma de otro problema.

Hay varias causas posibles de fiebre:

Infección: la mayoría de las fiebres son causadas por infecciones u otras enfermedades. La fiebre ayuda al cuerpo a combatir las infecciones estimulando los mecanismos de defensa naturales.

Ser incubados con demasiado cuidado: los niños, los bebés no pueden regular su temperatura corporal como los niños mayores. Si el ambiente es demasiado caluroso o se incuba demasiado bien, el niño puede tener fiebre. Pero incluso si incubas bebés y niños demasiado cerca con toallas, con muchas capas de ropa y niños con síntomas de fiebre, no seas subjetivo. Su hijo debe ser examinado por un médico porque la fiebre también puede ser una manifestación externa de una infección grave.

Vacunas: los bebés y los niños pequeños a veces tienen fiebre baja después de vacunarse.

Dentición : aunque la dentición puede provocar un ligero aumento de la temperatura corporal, probablemente no debería ser la causa si la temperatura del niño supera los 37,8 ° C.

Síntomas de fiebre en niños: ¡No se subestime!

 

 

Te puede interesar:  "Fiebre de origen desconocido: síntomas, diagnóstico y tratamiento"

¿Cuándo es la fiebre un signo de algo grave?

En los niños sanos, no todas las fiebres necesitan tratamiento. Sin embargo, una fiebre alta puede irritar a su hijo y empeorar los problemas (como la deshidratación).

El médico decide si reducir la fiebre observando tanto la temperatura como el estado general del niño.

Si su hijo tiene una temperatura inferior a 38,9 ° C, generalmente no se necesitan medicamentos a menos que el niño se sienta incómodo e incómodo. Sin embargo, hay una excepción: si un bebé de 3 meses o menos tiene una temperatura rectal (medida rectalmente) de 38 ° C o más, busque atención médica de emergencia. Solo una fiebre leve puede ser un signo de una infección grave en un niño pequeño.

Si su bebé tiene entre 3 meses y 3 años de edad y tiene una fiebre de 39 ° C o más, llame a su médico para averiguar si necesita llevar a su bebé al médico. Para los niños mayores, preste atención a su comportamiento y frecuencia motora para ver si su comportamiento cambia, los gestos se deben a una enfermedad menor o realmente el niño tiene problemas más serios y necesita ver a un médico.

Es posible que la enfermedad no sea grave si su hijo:

Todavía disfruto jugando

Comer bien

Esté alerta, alerta y sonríale

Color de piel normal

Se ve bien cuando baja la temperatura del bebéSíntomas de fiebre en niños: ¡No se subestime!

 

No se alarme demasiado cuando un niño tiene fiebre y no quiere comer. Esto es muy común en casos de fiebre causada por una infección. Si el niño todavía bebe agua y orina normalmente, siempre que no coma tanto como de costumbre, está bien.

¿Cómo sé si mi hijo tiene fiebre?

Un beso ligero en la frente o una mano en la piel suele ser suficiente para indicarle que su hijo tiene fiebre. Sin embargo, este método de tomar esta temperatura (llamado temperatura táctil) no dará una medición precisa.

Use un termómetro digital confiable para identificar la fiebre. Los niños tienen fiebre cuando la temperatura es superior a:

Temperatura oral: 37,8 ° C

Temperatura medida en el recto (ano): 38 ° C

Temperatura de las axilas (axilas): 37,2 ° C

Una fiebre alta no le dice mucho sobre qué tan enfermo está su bebé. Un simple resfriado u otra infección viral a veces puede causar una fiebre bastante alta (entre 38,9 ° C y 40 ° C), pero esto generalmente no significa que haya un problema grave. De hecho, las infecciones graves, especialmente en los bebés, pueden no causar síntomas de fiebre o incluso tener una temperatura corporal baja (por debajo de 36,1 ° C).

Debido a que la fiebre puede subir y bajar, un niño puede experimentar escalofríos cuando la temperatura corporal comienza a subir. Los bebés pueden sudar para liberar más calor cuando la temperatura comienza a bajar.

A veces, un niño con fiebre respira más rápido de lo habitual y puede tener una frecuencia cardíaca más rápida. Llame a su médico si su hijo tiene dificultad para respirar, respira más rápido de lo normal o aún respira rápido después de que la fiebre baje.

¿Cómo puedo ayudar a que mi hijo se sienta mejor?

Nuevamente, no todas las fiebres necesitan tratamiento. En la mayoría de los casos, la fiebre debe tratarse solo si es molesta para el niño.

Aquí hay formas de aliviar los síntomas que suelen acompañar a la fiebre:

Medicamento

Síntomas de fiebre en niños: ¡No se subestime!

 

 

Si su hijo está inquieto o incómodo, puede darle acetaminofén o ibuprofeno según las recomendaciones de dosis según su edad o peso (a menos que su médico lo indique, nunca le dé aspirina a su hijo. Debido a su asociación con el síndrome de Reye, una enfermedad rara pero potencialmente enfermedad fatal). Si no sabe la dosis recomendada o si su hijo es menor de 2 años, llame a su médico para obtener la dosis correcta.

Los bebés menores de 2 meses de edad no deben tomar medicamentos para bajar la fiebre a menos que lo indique un médico. Si su hijo tiene alguno de los problemas de salud, pregúntele a su médico qué medicamento funcionará mejor para él. Recuerde que se pueden usar medicamentos para bajar la fiebre, pero es solo una forma de aliviar los síntomas para que el niño se sienta más cómodo, no para curar la enfermedad de raíz. Es el tipo de enfermedad que contrae un niño que causa la fiebre.

Te puede interesar: "Antipiréticos y lo que necesitas saber"

Medidas aplicadas en casa

Vista a su hijo con ropa ligera y cúbralo con un paño o manta ligera. Envolver en exceso con ropa gruesa y mantas solo aumentará la temperatura alrededor del cuerpo del niño y empeorará los síntomas de la fiebre.

Asegúrese de que la temperatura de la habitación del niño sea agradable, ni demasiado fría ni demasiado caliente.

Muchos padres bañan a sus hijos con una esponja para reducir la fiebre, pero esto es solo una medida temporal. De hecho, este método puede resultar incómodo para su hijo. No use alcohol para frotar en la piel del niño, ya que esto puede causar intoxicación cuando se absorbe a través de la piel, y no use una bolsa de hielo ni tome un baño frío porque causan escalofríos y aumentan la temperatura corporal.

Le puede interesar: "¿El parche antifebril realmente ayuda a su hijo a bajar la fiebre?"

Comida y bebida

Proporcione muchos líquidos a su hijo para evitar la deshidratación porque la fiebre se deshidrata más rápido de lo habitual. Agua, sopas, cubitos de hielo y gelatina aromatizada son buenas opciones. Evite las bebidas con cafeína, como la coca cola y el té, ya que pueden aumentar la micción y empeorar la deshidratación.

Si su hijo también está vomitando o tiene diarrea, pregúntele a su médico si debe comprar agua para bebés y suplementos de electrolitos que puede comprar en farmacias y supermercados. No le dé a sus hijos bebidas de agua y electrolitos por vía oral para adultos, entusiastas del deporte. No están destinados a niños pequeños y el azúcar agregada en estos líquidos puede empeorar la diarrea. Además, limita a tu hijo a comer fruta, beber zumo de manzana ...

En general, deje que su hijo coma lo que quiera (en cantidades razonables), pero no lo fuerce si no le gusta.

Siéntete libre de relajarte.

Asegúrese de que su bebé descanse lo suficiente. No es necesario mantener a su hijo en la cama todo el día, solo haga una actividad ligera.

Es mejor mantener al bebé en la cama y cuidarlo. La mayoría de los médicos se sienten seguros cuando la temperatura vuelve a la normalidad en 24 horas.

¿Cuándo llamar al médico?

Dependiendo de la edad del niño, la enfermedad y otros síntomas asociados con la fiebre y la temperatura de la fiebre, tomamos la decisión de contactar al médico.

Llame a su médico si nota alguno de los siguientes

Niños menores de 3 meses con una temperatura rectal (ano medido) de 38 ° C o más

Niños mayores con temperaturas superiores a 39 ° C

Llame si un niño mayor tiene fiebre por debajo de 39 ° C pero también:

Negarse a rellenar líquido

Tiene diarrea o vómitos persistentes varias veces.

Tiene signos de deshidratación (orina menos de lo habitual, ojos llorosos cuando llora, falta de alerta, menos alerta y menos actividad de lo habitual)

Quejas quejidos (como dolor de garganta o de oído)

Tiene fiebre después de 24 horas (para niños menores de 2 años) o 72 horas (para niños de 2 años en adelante)

Las fiebres siguen siendo muchas, incluso si duran solo unas pocas horas cada noche

Tiene un problema de salud crónico, como enfermedad cardíaca, cáncer, lupus o enfermedad de células falciformes.

Tener un sarpullido

Dolor al orinar

Lleve a su hijo a la sala de emergencias si presenta alguno de los siguientes síntomas:

El llanto no cesa

Extremadamente incómodo o quisquilloso

Somnoliento y difícil de despertar.

Una erupción roja o morada que parece un hematoma en la piel (no estaba allí antes de que su hijo se enfermara)

Labios, lengua o uñas azules

La parte superior de la cabeza del bebé parece estar abultada o hundida.

Rigidez en el cuello

Dolor de cabeza intenso

Débil, letárgico o no dispuesto a moverse

Dificultad para respirar que no mejora con descongestionantes

Cayendo hacia adelante y babeando

Convulsiones

Dolor abdominal de moderado a intenso.Síntomas de fiebre en niños: ¡No se subestime!

 

Además, su médico puede aconsejarle cuándo llamar. Cuando llegue ese momento, llame directamente a su médico, no lo dude.

¿Qué más necesitas saber?

Más o menos, todos los niños tienen fiebre y, en la mayoría de los casos, deberían volver a la normalidad después de unos días. Para los bebés y los niños mayores, vigilar sus acciones puede ser más importante que leer la temperatura en el termómetro. Todo el mundo está un poco irritable cuando tiene fiebre. Esto es normal.

Si se pregunta si su hijo tiene fiebre intensa, no está seguro de qué hacer o si nota que su hijo tiene una enfermedad preocupante, asegúrese siempre de llamar a su médico para que le aconseje.

 


Leave a Comment

¿Por qué debería hacer mantequilla para la comida del bebé?

¿Por qué debería hacer mantequilla para la comida del bebé?

Descubre los beneficios de incluir mantequilla en la dieta de tu bebé, cómo prepararla y cuándo es el mejor momento para introducirla. Mejora la digestión, el apetito y más.

¿Cómo cuidar a un bebé de 4 meses?

¿Cómo cuidar a un bebé de 4 meses?

Descubre cómo cuidar a un bebé de 4 meses con nuestra guía actualizada 2024. Aprende sobre desarrollo, alimentación, sueño y actividades para estimular su crecimiento.

Masturbación en niños antes de la pubertad, ¿qué deben hacer los padres?

Masturbación en niños antes de la pubertad, ¿qué deben hacer los padres?

Descubre cómo manejar la masturbación en niños prepúberes de manera saludable. Aprende estrategias efectivas para guiar a tus hijos en su desarrollo sexual.

Procesar alimentos triturados para su bebé es extremadamente fácil

Procesar alimentos triturados para su bebé es extremadamente fácil

Descubra cómo preparar comida triturada para bebés de manera fácil y segura. Aprenda los mejores métodos de almacenamiento y las frutas y verduras más nutritivas para su bebé.

¿Cuándo puede comer su bebé una baya?

¿Cuándo puede comer su bebé una baya?

Descubre cuándo y cómo introducir bayas en la dieta de tu bebé. Aprende sobre beneficios, precauciones y consejos expertos para el destete seguro.

Cómo bañar hojas de carambola para bebés y niños, no todas las madres lo saben

Cómo bañar hojas de carambola para bebés y niños, no todas las madres lo saben

Descubre cómo bañar hojas de carambola para bebés y niños, un remedio natural efectivo para tratar erupciones cutáneas, alergias y otros problemas de la piel. Aprende paso a paso cómo preparar y aplicar este tratamiento.

10 beneficios para la salud de las naranjas para niños

10 beneficios para la salud de las naranjas para niños

Descubre los 10 beneficios clave de las naranjas para la salud de los niños, incluyendo refuerzo inmunológico, prevención de anemia y más. Aprende cómo incorporar esta fruta rica en vitamina C en la dieta infantil.

Pubertad precoz en los niños: descubran juntos las causas y los signos

Pubertad precoz en los niños: descubran juntos las causas y los signos

Descubre las últimas actualizaciones sobre la pubertad precoz en niños: causas, signos, tratamientos y cómo afecta el desarrollo físico y mental. Aprende a identificar y manejar esta condición con expertos.

Cómo limpiar un termómetro de mercurio roto para que no se envenene

Cómo limpiar un termómetro de mercurio roto para que no se envenene

Descubre cómo limpiar un termómetro de mercurio roto de forma segura y eficaz. Aprende los pasos esenciales para evitar la intoxicación por mercurio y proteger a tu familia.

Te contamos 4 alimentos que son buenos para los dientes de tu bebé

Te contamos 4 alimentos que son buenos para los dientes de tu bebé

Los bebés a menudo no tienen la sensación de proteger sus dientes cuando son pequeños. Los expertos de aFamilyToday Health lo compartirán con los alimentos que son buenos para sus dientes en este artículo.