
Contenido principal: 
Desarrollo del feto de 14 semanas
Cambios corporales maternos a las 14 semanas de embarazo
Consejos del médico sobre el embarazo de 14 semanas
Salud materna y fetal a las 14 semanas
Desarrollo del feto de 14 semanas
¿Cómo se desarrolla un feto de 14 semanas?
El feto de 14 semanas tiene aproximadamente el tamaño de un limón, pesa unos 45 gy mide unos 9 cm de largo de la cabeza a los pies.
Durante la semana 14 de embarazo, se han desarrollado pelos en la cara del bebé. Esta capa interna se desarrolla y eventualmente cubre el cuerpo del bebé hasta que nace.
Ahora, los genitales de su bebé están completamente desarrollados pero aún son bastante difíciles de detectar en una máquina de ultrasonido. Además, su bebé también comienza a producir hormonas tiroideas en este momento en que su tiroides está madura.
 
Cambios corporales maternos a las 14 semanas de embarazo
14 semanas de embarazo, ¿cómo cambia el cuerpo de la madre?
En ciertos casos (por ejemplo, si la madre tiene más de 35 años o si sus pruebas indican que hay un problema en el feto), el médico recomendará una amniocentesis . La amniocentesis es una prueba que generalmente se realiza entre las semanas 15 y 18 y puede detectar anomalías en el feto, como el síndrome de Down .
Durante esta prueba, se inserta una aguja muy fina en el líquido amniótico que rodea al bebé en el útero, se extrae una muestra del líquido y el médico la tomará para analizarla. Este método tiene un riesgo bajo de aborto espontáneo, por lo que debe explicarle sus inquietudes a su médico y obtener más información sobre los beneficios y riesgos de las pruebas de embarazo a las que debe someterse.
¿Cuáles son las cosas a las que debes prestar atención?
Esto es lo que podría experimentar durante su decimocuarta semana de embarazo:
Físicamente, las madres:
Sensación de cansancio
Orinar menos durante el día
Reducir o eliminar las náuseas matutinas (para un pequeño número de mujeres, las náuseas matutinas continuarán, pero para algunas otras esto apenas está comenzando)
Estreñimiento
Acidez de estómago, indigestión, flatulencia, distensión abdominal
Tus senos seguirán creciendo pero no tan blandos como antes
Dolor de cabeza ocasional
Desmayos o mareos ocasionales, especialmente al cambiar de posición repentinamente
Congestión nasal, hemorragias nasales frecuentes y tinnitus
Las encías son tan sensibles que sangran al cepillarse los dientes.
Mejor apetito al comer
Inflamación leve en los tobillos, los pies, las manos y la cara.
Varices en las piernas o hemorroides.
Aumento del flujo vaginal
Sienta el movimiento del bebé cerca del final del mes. Aún puede sentir el movimiento de su bebé alrededor del cuarto mes de embarazo, pero esto solo sucede cuando este es el segundo o próximo embarazo de la madre.
Consejos del médico sobre el embarazo de 14 semanas
¿Qué debería discutir mamá con el médico?
La dificultad para dormir es muy común en el período de feto de 14 semanas. Aunque el insomnio de la madre puede ayudarla a acostumbrarse a las últimas noches de insomnio para cuidar a su bebé recién nacido, todavía quiere dormir más. Necesito recordar que antes de tomar pastillas para dormir , consulte a su médico. Quizás el médico tenga otras formas de ayudarlo a dormir sin enfrentar los riesgos de tomar el medicamento.
¿Qué pruebas necesitas saber?
Dependiendo de las necesidades específicas de la madre y el estilo de examen del médico, la madre puede ser examinada para:
Mide tu peso y presión arterial
Compruebe si hay azúcar y proteínas en la orina.
Verifique la frecuencia cardíaca fetal
Verifique el tamaño del útero tocando el exterior
Mide la altura desde la base del útero.
Verifique si las manos y los pies de la madre están hinchados o si tienen venas varicosas.
Informe a su médico sobre cualquier síntoma que haya experimentado su madre, especialmente cualquier síntoma inusual.
Haga preguntas o problemas que desee discutir. Debe hacer una lista de preguntas antes del examen.
Salud materna y fetal a las 14 semanas
¿Qué necesita saber para garantizar la seguridad durante el embarazo?
1. Agua del grifo
Algunos estudios sugieren que, en algunos lugares, beber agua del grifo durante el embarazo se asocia con abortos espontáneos, defectos de nacimiento y bajo peso al nacer. Sin embargo, los estudios no dejan en claro que el agua del grifo sea el culpable de estos problemas. Tampoco tenemos datos confiables que sugieran que el agua embotellada sea más segura.
2. Remojar en agua caliente 
Si su familia se baña, evite sumergirse en agua caliente que puede elevar la temperatura de su madre en más de 39 grados C durante más de 10 minutos. Las altas temperaturas pueden causar una serie de problemas para la madre y el bebé, como:
Presión arterial baja, disminución de oxígeno y nutrientes que el bebé puede absorber y aumentan las posibilidades de que la madre sufra un aborto espontáneo.
Mareos y sensación de debilidad
Defectos de nacimiento, especialmente cuando la madre se sumerge en agua caliente durante demasiado tiempo durante los primeros 3 meses de embarazo .
Es por eso que las saunas, jacuzzis, saunas, bañeras y duchas demasiado calientes no son seguras para las mujeres embarazadas en la semana 14. Las duchas calientes pueden ser muy buenas. Pero debes evitar tomar un baño prolongado.