El aceite de oliva y la dieta mediterránea

La mayoría de las calorías de las grasas de la dieta mediterránea provienen del aceite de oliva, el aceite de pescado y las nueces. Las pautas dietéticas para los estadounidenses sugieren que, en promedio, alrededor del 30 por ciento de sus calorías deben provenir de las grasas. Con la dieta mediterránea, obtiene hasta el 40 por ciento de sus calorías de la grasa. Puede parecer una paradoja que una dieta rica en grasas sea más saludable para usted.

¡Pero es hora de disipar el viejo mito de la nutrición de que la grasa es mala! Por supuesto, el origen de la grasa es un factor clave.

De hecho, en la década de 1960, alrededor del 45 por ciento de las calorías de los estadounidenses provenían de grasas y aceites, una época en la que la tasa de obesidad estaba por debajo del 15 por ciento. Hoy en día, cuando más cerca del 30 por ciento de las calorías provienen de la grasa, aproximadamente un tercio de los adultos estadounidenses son obesos. ¿Lo que da?

Cuando las personas redujeron la ingesta de grasas, lo hicieron en todos los ámbitos, eliminando las fuentes de grasas saludables para el corazón y las grasas no saludables. Este cambio ocurrió casi al mismo tiempo que las personas comenzaron a consumir carbohidratos más refinados, como panes blancos y otros granos integrales despojados de sus nutrientes, y bebidas azucaradas, que son naturalmente bajas en grasas.

Además, los productos alimenticios bajos en grasa agregan carbohidratos refinados para darle sabor. Para agravar el problema estaba el hecho de que los productos bajos en grasa no son ni psicológica ni físicamente satisfactorios, lo que nos hace propensos a consumir porciones más grandes para sentirnos satisfechos.

El alejamiento de los alimentos totalmente naturales que contienen ingredientes reales en lugar de los alimentos procesados ​​es exactamente lo que no es la dieta mediterránea . La dieta mediterránea tampoco aísla un grupo de alimentos como "bueno" o "malo", una tendencia de las dietas occidentales tradicionales que no ha ayudado a nuestra salud o peso a largo plazo.

Los resultados de un estudio a gran escala publicado en el New England Journal of Medicine en 2013 fueron tan dramáticos y predictores que los investigadores terminaron el estudio antes de tiempo para correr la voz. Este estudio siguió a unas 7.500 personas en España a lo largo de unos cinco años. Al comienzo del estudio, los participantes no tenían enfermedad cardíaca. Se dividieron en tres categorías:

  • Categoría 1: dieta mediterránea más al menos 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra todos los días

  • Categoría 2: dieta mediterránea más al menos 30 gramos de frutos secos al día

  • Categoría 3: Dieta baja en grasas

Los participantes de las dos primeras categorías tenían entre un 25 y un 30 por ciento menos de riesgo de sufrir un ataque cardíaco y un derrame cerebral. Pocos estudios antes de este han establecido un vínculo directo entre la dieta y los sucesos potencialmente mortales. Por lo general, los estudios miden marcadores como los niveles de colesterol y el peso, pero los expertos cercanos al estudio sugieren que la dieta puede ser una prevención primaria contra eventos cardíacos como un accidente cerebrovascular.


Leave a Comment

Manzanas horneadas envueltas en papel aluminio

Manzanas horneadas envueltas en papel aluminio

Descubre cómo preparar manzanas horneadas envueltas en papel aluminio, un postre fácil y delicioso. Perfecto para cualquier ocasión, con ingredientes simples y un toque especial de nueces y pasas.

Frances White Wines of Bordeaux

Frances White Wines of Bordeaux

Descubre los mejores vinos blancos de Burdeos, una región francesa famosa por sus vinos tintos y blancos. Explora las variedades de uva Sauvignon Blanc y Sémillon, y aprende cómo disfrutar estos vinos exclusivos.

Prosciutto de bajo índice glucémico con melón y queso mozzarella

Prosciutto de bajo índice glucémico con melón y queso mozzarella

Descubre la receta de <strong>prosciutto de bajo índice glucémico</strong> con melón y queso mozzarella. Una opción saludable y deliciosa para tus aperitivos. Aprende a prepararla paso a paso y conoce sus beneficios nutricionales.

Estenosis esofágicas y reflujo ácido

Estenosis esofágicas y reflujo ácido

Descubre todo sobre la estenosis esofágica: causas, síntomas, diagnóstico y tratamientos más recientes. Aprende cómo el reflujo ácido puede provocar esta condición y qué hacer para prevenirla.

Tipos de vinos franceses disponibles en la actualidad

Tipos de vinos franceses disponibles en la actualidad

Descubre los <strong>tipos de vinos franceses</strong> más destacados, desde los secos hasta los espumosos, y aprende sobre su producción, variedades y precios. Explora las regiones vinícolas más importantes de Francia.

Los fundamentos de la fermentación de verduras

Los fundamentos de la fermentación de verduras

Descubre los <strong>fundamentos de la fermentación de verduras</strong> en 2024. Aprende paso a paso cómo fermentar verduras para mejorar su sabor, duración y beneficios para la salud.

Receta de picadillo brasileño

Receta de picadillo brasileño

Descubre cómo preparar el auténtico picadillo brasileño, una receta tradicional llena de sabor. Aprende los secretos para un plato perfecto, con ingredientes frescos y técnicas infalibles.

Comida china en una dieta apta para diabéticos

Comida china en una dieta apta para diabéticos

Descubre cómo la <strong>comida china</strong> puede adaptarse a una dieta para diabéticos. Aprende sobre ingredientes clave, técnicas de cocina y opciones saludables en restaurantes chinos.

Parfait de cereza y pistacho

Parfait de cereza y pistacho

Descubre cómo preparar el clásico parfait de cereza y pistacho, un postre francés perfecto para ocasiones especiales. Aprende los secretos de su preparación y congelación.

Risotto de vino blanco

Risotto de vino blanco

Descubre la receta actualizada de risotto de vino blanco, un plato italiano clásico con un toque moderno. Aprende a prepararlo paso a paso con ingredientes frescos y técnicas mejoradas para un sabor excepcional.