La eliminación prematura del moco uterino es una preocupación para muchas mujeres embarazadas porque es fácil confundir los signos de que está a punto de dar a luz con los síntomas de un aborto espontáneo.
Una secreción de moco uterino suele ser una señal de que está a punto de comenzar el trabajo de parto . No está claro cuánto tiempo las mujeres embarazadas entrarán en trabajo de parto después de que se elimine el moco, quizás horas, días o semanas después. A veces, el nódulo mucoso se desprende tarde, durante el trabajo de parto. Sin embargo, en caso de que el moco uterino sea demasiado pronto en comparación con la fecha de vencimiento , ¿qué se debe hacer?
El siguiente artículo, aFamilyToday Health, le ayudará a aprender sobre la eliminación prematura del moco uterino para que pueda manejar mejor la situación.
¿Qué es el moco cervical?
El moco cervical es un complejo espeso de productos de desecho que evita que el cuello uterino se abra durante los meses de embarazo. Los nodos se componen típicamente de proteínas antibacterianas, hormonas (estrógeno, progesterona) y péptidos (cadenas de aminoácidos), que a su vez forman los componentes básicos de la construcción y construcción de proteínas, justo al comienzo de la concepción.
Este órgano actúa como un tapón que evita que las bacterias ingresen al útero y provoquen una infección. Cuando su cuerpo está en trabajo de parto y está a punto de dar a luz, generalmente en el tercer trimestre o semanas antes del nacimiento, puede ocurrir la pérdida de moco cervical. Sin embargo, si tiene un tapón de moco antes de lo planeado, podría ser un signo de trabajo de parto prematuro u otros problemas cervicales.
Signos de taponamiento de moco uterino

Durante los meses de embarazo, el flujo vaginal suele ser de color claro o turbio y el moco vaginal se presenta con mucha frecuencia, lo que dificulta determinar cuándo se produce el taponamiento uterino.
Hay varias características que distinguen una afección de la eliminación de moco uterino o flujo vaginal:

Si la secreción vaginal es verde o amarilla y tiene un olor desagradable, lo más probable es que sea una señal de advertencia de que la madre embarazada tiene una infección, por lo que debe notificar al médico para que la examine antes. Otros signos de advertencia inflamatorios son picazón o dolor dentro o alrededor de la vagina, dolor al orinar.
¿Es esto un signo de aborto espontáneo?
El moco puede desprenderse parcial o completamente durante el embarazo, pero puede regenerarse. Por lo tanto, no debe preocuparse demasiado por este fenómeno, porque después de mudarse, no necesariamente nace de inmediato. Por lo general, el nódulo mucoso se desprenderá al final del tercer trimestre, cuando las mujeres embarazadas están a punto de comenzar el trabajo de parto. Sin embargo, puede experimentar una extracción prematura debido a factores que dilatan el cuello uterino, como: un cuello uterino incompleto, trabajo de parto prematuro. Las causas de la extirpación de los ganglios mucosos debido a un cuello uterino incompleto generalmente ocurren en la edad gestacional de 14 a 20 semanas, con síntomas: pesadez en la parte inferior del abdomen, espasmo uterino, aumento de la secreción vaginal.
La eliminación temprana del moco uterino antes de las 37 semanas no es un aborto espontáneo, es solo un cuello uterino dilatado o una señal de advertencia del riesgo de un parto prematuro.
La secreción vaginal durante el embarazo y las pequeñas manchas de sangre son muy comunes, así que no se preocupe. Sin embargo, si el sangrado es abundante, debe consultar a su médico temprano, ya que esto podría ser un signo de aborto espontáneo.
¿Cuándo ir al hospital?

Debe ir al hospital de inmediato si nota que aparece sangre roja en el moco. El sangrado severo puede ser un signo de complicaciones durante el embarazo, como placenta o aborto de placenta.
También haz que lo revisen si el moco es verde o tiene un olor a pescado, ya que esto podría indicar una infección subyacente.
Si la pérdida de los ganglios mucosos se produce antes del tercer trimestre y se acompaña de algunos síntomas como dolor abdominal, dolor pélvico, espasmo o aumento del flujo vaginal, las embarazadas también deben consultar con el médico porque es muy posible que vayas a tener un pretérmino. nacimiento. Algunos otros signos de parto prematuro a tener en cuenta son las frecuentes contracciones uterinas, dolor de espalda, estómago o supuración de líquido amniótico .
El médico generalmente revisará el cuello uterino y su longitud para ver si se dilata temprano. En el caso de una dilatación prematura, el médico prescribirá reposo en cama o utilizará un procedimiento de cerclaje para sellar el cuello uterino y permitir que el nódulo mucoso se regenere y permanezca en su lugar.
Con suerte, a través del artículo, tendrá más información útil sobre la pérdida temprana de moco cervical, sepa cómo manejar esto adecuadamente cuando esto suceda.
Puede que te interese el tema:
Todo sobre las mujeres embarazadas infectadas con el virus del herpes durante el embarazo.
¿Cuánto tiempo puedo quedar embarazada al interrumpir un embarazo?
Consejos para madres embarazadas 9 formas de reducir el edema de piernas durante el embarazo