Manzanas horneadas envueltas en papel aluminio
Descubre cómo preparar manzanas horneadas envueltas en papel aluminio, un postre fácil y delicioso. Perfecto para cualquier ocasión, con ingredientes simples y un toque especial de nueces y pasas.
Los innumerables beneficios para la salud que provienen simplemente de abstenerse de comer durante períodos cortos de tiempo son amplios. Siga leyendo para ver exactamente cómo y por qué el ayuno intermitente tiene un efecto tan extraordinariamente saludable en el cuerpo, un fenómeno verdaderamente fascinante.
Un avance rápido hasta el día de hoy y los científicos están realmente entusiasmados con los datos : el ayuno intermitente está demostrando ser efectivo para prevenir y mejorar los marcadores de enfermedades, reduciendo el estrés oxidativo (un desequilibrio entre la producción de radicales libres dañinos y la capacidad del cuerpo para contrarrestar o desintoxicar sus efectos nocivos mediante la neutralización por antioxidantes) y mejorar el aprendizaje y el funcionamiento de la memoria.
Un siglo de investigación de laboratorio vincula la práctica del ayuno intermitente con la prevención de enfermedades relacionadas con la edad, incluidos tumores, enfermedades cardiovasculares, diabetes y demencia, por nombrar algunas. Sin embargo, gran parte de esa investigación se llevó a cabo en modelos animales, por lo que la evidencia de que el ayuno intermitente tiene beneficios milagrosos para la salud de los seres humanos está todavía en su infancia. Sin embargo, el ayuno intermitente se destacó en un artículo de revisión reciente en el New England Journal of Medicine, que promociona el extraordinario poder del ayuno intermitente para sanar.
La siguiente figura muestra muchos de los notables beneficios para la salud derivados de seguir un plan de ayuno intermitente.
Los beneficios para la salud del ayuno intermitente
La siguiente lista aborda muchos de estos beneficios con mayor detalle:
Cada uno de los sistemas del cuerpo se ve afectado positivamente por sufrir estados de ayuno repetitivos. El corazón, por ejemplo, se convierte en una máquina más eficiente. El ayuno intermitente reduce la frecuencia cardíaca en reposo y la presión arterial y promueve una disminución de la inflamación y una mejora en la resistencia al estrés oxidativo debilitante. La siguiente figura muestra cómo afecta el ayuno intermitente a cada parte del cuerpo.
Esta figura muestra los efectos del ayuno intermitente en el cuerpo que contribuyen a la prevención y el tratamiento de enfermedades.
Las células pueden dañarse cuando se encuentran con estrés oxidativo, por lo que prevenir o reparar el daño celular causado por el estrés oxidativo es útil contra el envejecimiento. Este estrés ocurre cuando hay una producción superior a la normal de radicales libres (moléculas inestables que transportan electrones altamente reactivos). Cuando los radicales libres se encuentran con otras moléculas, se produce una rápida reacción en cadena formando cada vez más radicales libres dañinos. A menudo, este proceso ocurre en mitocondrias defectuosas (los centros de producción de energía de las células). Las reacciones en cadena de radicales libres excesivas causan estrés y daño a las membranas celulares, proteínas esenciales y ADN, acelerando el envejecimiento y promoviendo enfermedades.
El ataque de los radicales libres es el estrés oxidativo, la condición perjudicial que surge del desequilibrio entre las especies oxidantes dañinas y las defensas antioxidantes. El ayuno intermitente estimula la producción interna de antioxidantes estabilizadores de radicales libres naturales. El interruptor metabólico hace que las células activen los procesos de supervivencia para eliminar las mitocondrias enfermas y reemplazarlas por otras saludables, reduciendo así la producción de radicales libres a largo plazo. El estado de ayuno también programa a las células para afrontar mejor las tensiones más graves que puedan surgir en el futuro.
El ayuno intermitente aumenta los sentidos, la memoria y la capacidad de aprender, agudizando las habilidades cognitivas. El ayuno elimina la confusión mental (falta de claridad mental) al mejorar su capacidad para concentrarse y mejorar la memoria. El aumento de BDNF observado con el ayuno intermitente protege su cerebro del estrés y retrasa el envejecimiento cerebral.
El ayuno intermitente desencadena un cambio dramático en el metabolismo del cuerpo, activando el interruptor metabólico, el estado en el que el cuerpo cambia el combustible del azúcar en la sangre a las cetonas (grasas). El uso de cetonas para alimentar al cerebro hambriento podría ayudar a explicar varios misterios que rodean los beneficios cerebrales. Desde una perspectiva evolutiva, el poder cerebral que genera el ayuno intermitente tiene sentido. Los antepasados de la humanidad normalmente pasaban días sin comer, a menudo cazando con el estómago vacío. Este período de semi-inanición resultó en una adaptación del cerebro, lo que le permitió vivir de su combustible menos preferido, las cetonas. El uso de cetonas como combustible cerebral mejoró la capacidad cognitiva y la energía, por lo que los humanos tendrían más probabilidades de obtener alimentos y vivir un día más.
En el mundo actual, la relación con la comida es diferente a la de cualquier otro momento de la historia de la humanidad. Los seres humanos evolucionaron durante muchos miles de años con la comida como un recurso escaso. Hoy en día, para muchas personas, el problema no es la escasez de alimentos, sino la sobreabundancia de alimentos, una situación que representa una grave amenaza para la salud. Los alimentos ricos en calorías se combinan en todas partes con un amplio marketing orientado a hacer que las personas coman más. ¿El resultado? Una epidemia de diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas, enfermedades crónicas que acortan la vida útil de una persona, y están indisolublemente ligadas a los hábitos alimenticios y al estilo de vida sedentario automatizado de una persona.
Después de casi un siglo de investigación que investiga el efecto de la restricción de calorías en la vida útil de los animales, el jurado está de acuerdo. El ayuno intermitente aumenta considerablemente la esperanza de vida. Uno de los estudios anteriores en ratas colocadas en un programa de ayuno en días alternos (ADF) mostró que el promedio de vida de las ratas aumentó hasta en un 80 por ciento.
Aún no se ha demostrado si el ayuno intermitente tiene un efecto similar de prolongación de la vida en humanos. Sin embargo, muchos efectos del ayuno intermitente parecen contribuir a una vida más larga, como la reducción de la inflamación nociva y un aumento de la capacidad del cuerpo para protegerse contra el estrés oxidativo, un factor importante que contribuye al envejecimiento y las enfermedades.
Quizás hayas escuchado todos los rumores sobre este término, autofagia , conocida por algunos como la dieta regenerativa celular. De hecho, Yoshinori Ohsumi, un biólogo celular japonés, recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2016 por sus descubrimientos de los mecanismos de la autofagia. La autofagia es una palabra griega que significa autoalimentación, lo cual es exacto: su sistema ingiere las proteínas y mitocondrias viejas o dañadas y las reemplaza por otras nuevas. Entonces, la autofagia es como una limpieza de primavera en sus células.
El ayuno intermitente causa una autofagia extrema en las células de su cuerpo. La autofagia hace que sus células sean más jóvenes y más poderosas y refuerza las defensas antioxidantes y la reparación del ADN, lo que retrasa el envejecimiento. El proceso de autofagia no solo se refiere a la capacidad de su cuerpo para reciclar las células dañadas, sino que también, en algunos casos, mata las células que ya no tienen un propósito. La iniciación de la autofagia se ha relacionado con la promoción de una vida útil más prolongada. Estas vías están desaprovechadas en las personas sedentarias con sobrepeso, y se cree que es una de las muchas razones por las que la obesidad acorta la esperanza de vida.
Con el ayuno intermitente, durante el período de ayuno, las células entran en la autofagia, el modo de resistencia al estrés. Las células se regeneran, las moléculas dañadas se reciclan y todo el trabajo de mantenimiento y reparación se realiza para promover la supervivencia celular, todo lo cual respalda mejoras en una mayor longevidad.
Descubre cómo preparar manzanas horneadas envueltas en papel aluminio, un postre fácil y delicioso. Perfecto para cualquier ocasión, con ingredientes simples y un toque especial de nueces y pasas.
Descubre los mejores vinos blancos de Burdeos, una región francesa famosa por sus vinos tintos y blancos. Explora las variedades de uva Sauvignon Blanc y Sémillon, y aprende cómo disfrutar estos vinos exclusivos.
Descubre la receta de <strong>prosciutto de bajo índice glucémico</strong> con melón y queso mozzarella. Una opción saludable y deliciosa para tus aperitivos. Aprende a prepararla paso a paso y conoce sus beneficios nutricionales.
Descubre todo sobre la estenosis esofágica: causas, síntomas, diagnóstico y tratamientos más recientes. Aprende cómo el reflujo ácido puede provocar esta condición y qué hacer para prevenirla.
Descubre los <strong>tipos de vinos franceses</strong> más destacados, desde los secos hasta los espumosos, y aprende sobre su producción, variedades y precios. Explora las regiones vinícolas más importantes de Francia.
Descubre los <strong>fundamentos de la fermentación de verduras</strong> en 2024. Aprende paso a paso cómo fermentar verduras para mejorar su sabor, duración y beneficios para la salud.
Descubre cómo preparar el auténtico picadillo brasileño, una receta tradicional llena de sabor. Aprende los secretos para un plato perfecto, con ingredientes frescos y técnicas infalibles.
Descubre cómo la <strong>comida china</strong> puede adaptarse a una dieta para diabéticos. Aprende sobre ingredientes clave, técnicas de cocina y opciones saludables en restaurantes chinos.
Descubre cómo preparar el clásico parfait de cereza y pistacho, un postre francés perfecto para ocasiones especiales. Aprende los secretos de su preparación y congelación.
Descubre la receta actualizada de risotto de vino blanco, un plato italiano clásico con un toque moderno. Aprende a prepararlo paso a paso con ingredientes frescos y técnicas mejoradas para un sabor excepcional.